miércoles, 30 de marzo de 2011

Ipad en la sala de clases.

El uso de Ipad en sala de clases ha otorgado una nueva mirada a la fisica. En Apple Store se pueden encontrar un sin fin de aplicaciones gratuitas y pagadas relacionadas con la educaciòn. El Ipad para esta asignatura ha servido en la actualidad como un verdadero " laboratorio portatil de medidas" ya que en este dispositivos se pueden tomar medidas de distintas variables fisicas como por ejemplo:

1. Aceleraciòn.( Acelerometro)
2. Posicion .( GPS)
3. Inclinaciòn.( inclinometro)
4. Coordenadas espaciales ( Brujula)
5. Medidor de ondas de sonido ( frecuenciometro)

A continuacion dles dejo un video de las ventajas de este dipositivo.



martes, 29 de marzo de 2011

Uso de dispositivos móviles en la educación ( II Parte)


En un articulo que leí últimamente encontré el siguiente cuadro comparativo  que explica claramente el uso de este tipo de dispositivo puede ser utilizando en el aula según línea y/o tendencia educacional, se los presento por que me parece bastante interesante para nosotros como docentes , no importando el área donde trabajemos., espero vuestras opiniones.


lunes, 28 de marzo de 2011

Uso de dispositivos móviles en la educación


Alumnos utilizando celulares en sala de clases.
Proyecto FIMO
Física Móvil

El uso de los celulares en la sala de clases hasta ahora a sido solo un dolor de cabeza para muchos profesores y docentes, podemos darnos cuenta que el uso masificado de estos aparatos eléctricos acá en Chile es del orden aproximado de 1,5 celulares por persona ( dato INE 2010), eso es mas de 19 millones de celulares activados en nuestro país ( El Mercurio, Enero 2011).
Hasta ahora no ha tenido un uso orientado a la educación, solo se han creado proyectos a nivel de universidades, pero no existe alguna institución y/o manual para poderlo utilizar efectivamente en la sala de clases. Algunas instituciones que trabajan en forma experimental utilizando este tipo de tecnología con fines educativos son las siguientes:


  • En la Universidad Católica de Chile, existe un grupo de investigación dependiente al departamento de informática. El Investigador Miguel Nussbaum ha sido uno de los pocos investigadores que ha incursionado en el uso de este tipo de dispositivos a nivel educacional, es claro que sus conocimientos en informática y programación son avanzados, como ademas sus conocimientos en el ámbito de la pedagogía.  Dejo acá algunos paper que ha escrito investigador sobre el impacto que ha tenido el uso de esta tecnología en el aula:
  • En la Universidad de Chile, existe un grupo de investigadores pertenecientes al departamento de computación que también a realizado algunos proyectos sobre el uso de tecnologías portátiles en la sala de clases, este grupo esta constituido por Jaime Sánchez y Mauricio Sáenz  los cuales trabajan conjuntamente con  instituciones españolas , las cuales en su conjunto forman una agrupación llamada SOLITE ( software libre en teleformación). Dejo acá un informe sobre la situación a nivel mundial de la nueva tendencia educacional llamada m-learning ( mobile learning o aprendizaje a través de dipostivos moviles).