miércoles, 3 de agosto de 2011

Informe Horizon 2011-2016

REPORT HORIZONT 2011
( Educacion en cinco años mas)









Aquí les dejo el enlace al pdf del Informe Horizon 2010, en el que se aborda cuál será el rumbo de las TIC en Educación en los próximos cinco años.
Johnson, L., Smith, R., Levine, A., Stone, S. (2010). The 2010 Horizon Report: Edición en español. (Xavier Canals, Eva Durell, Translation) Austin, Texas: The New Media Consortium.

Each year, the Horizon Report describes six areas of emerging technology that will have significant impact on higher education and creative expression over the next one to five years. The areas of emerging technology cited for 2011 are:

Time to adoption: One Year or Less ( para este año)
  • Electronic Books
  • Mobiles
Time to adoption: Two to Three Years ( para 2 o tres años mas)
  • Augmented Reality
  • Game-based Learning
Time to adoption: Four to Five Years ( para 5 años mas)
  • Gesture-based Computing
  • Learning Analytics

martes, 2 de agosto de 2011

Laboratorio de fisica en un Ipod ( Parte II)

Alguna vez se preguntó qué tan fuerte es un sonido realmente? Pues ahora puedes con medidor de decibelios! Decibel Meter utiliza su iPhone construido en micrófono para determinar el nivel de intensidad de los sonidos que recoge, y lo muestra en dB SPL (decibeles Nivel de presión sonora). *

Basta con la puesta en marcha del medidor de decibeles y se iniciará automáticamente los sonidos de muestreo, y le muestra el decibel RMS promedio de lectura, así como la lectura de decibelios máximo. Medidor de decibelios también proporciona una forma divertida de interpretar la gráfica de nivel de sonido.

El iPhone ha construido en micrófono tiene la capacidad de captar sonidos cerca de 0 dB SPL y hasta alrededor de 110 dB SPL. Asegúrese de visitar nuestro sitio web para una mejor comprensión de cómo se miden los decibelios!

CARACTERÍSTICAS:
-Fácil de usar, requiere poca interacción del usuario
-Pantalla de fácil lectura
-Múltiples puntos de vista! Elija entre medidor de nivel, y ver el gráfico
- Promedio y los niveles máximos de decibelios, así como la función de retención de picos
-El usuario frecuencia de muestreo ajustable
-Representación gráfica de nivel de sonido
- Ideal para realiza actividades en la unidad de sonido de primero medio en fisica.

Laboratorio de fisica en un Ipod

Siguen apareciendo programas de música y sonido con ciertas pretensiones para el iPhone (en breve, haremos una revisión en vídeo de los más interesantes, aquí en Hispasonic). Sin ir más lejos, FaberAcoustical acaba de presentar SoundMeter, una aplicación para medir niveles sonoros utilizando el micrófono interno o el headset del iPhone (aunque se recomienda especialmente el uso del headset). Por supuesto, está lejos de los estándares profesionales en esta materia (no cumple las normas ANSI ni IEC), pero según los desarrolladores, "es una excelente alternativa a otros medidores de mano baratos, para un uso casero o aficionado". El precio es caro para lo que suele verse en la App Store, pero tampoco es un disparate: 15,99 euros (ya está disponible).
SoundMeter puede medir niveles con ponderación de frecuencia plana, A o C. También puede medir audio con ponderación de tiempo rápida, lenta o de impulso, y mantiene un registro de los niveles sonoros máximos y de pico. Debe ser calibrado antes de usarlo, y la calibración puede ser automática (relativa a un medidor de nivel sonoro calibrado) o manual (utilizando el micrófono del iPhone). Por otra parte, Soundmeter puede utilizar el modo de rotación del iPhone, de forma que el micrófono queda situado en la parte superior para hacer mediciones.
Con el micrófono incorporado en el iPhone, SoundMeter puede medir picos de nivel sonoro de hasta 105 dB aproximadamente; con el headset, puede medir hasta 100 dB. Los resultados podrían variar entre iPhones y headsets, y no olvidéis que SoundMeter sólo funciona con el iPhone (el iPod Touch no tiene micrófono).


Telefonos moviles como laboratorio de ciencias

Científicos de la Universidad de Granada han creado una aplicación informática que, instalada en el teléfono móvil, permite analizar la concentración de cualquier sustancia química tomando una simple fotografía a una tira reactiva sensora que también han diseñado. El estudio se publica en el último número de la revista Sensors and Actuators B (Chemical).

La plataforma consta de dos elementos. Por un lado, el equipo ha diseñado el sensor químico colorimétrico, de un solo uso y bajo coste,en forma de tira reactiva, que cambia de color en función de la concentración de una determinada especie química que puede estar presente en líquidos o gases. Paralelamente, han creado una aplicación informática para teléfonos móviles, capaz de medir el color que adquiere la tira al ponerse en contacto con el elemento a analizar y, a partir de ahí, determinar si contiene la sustancia en cuestión o no y en qué concentración.

El sistema permite llevar a cabo estos análisis y obtener resultados precisos sin necesidad de tomar la fotografía a una distancia fija a la tira reactiva, incluso cuando la imagen no está correctamente enfocada o centrada, y sin necesidad de conocimientos de química o ingeniería. Además, es válido para realizar análisis de la composición de diferentes gases y líquidos, por ejemplo, en aguas.

lunes, 1 de agosto de 2011

HOMO INFORMATICUS: CiberSociedad

HOMO INFORMATICUS: CiberSociedad: "(en edición domingo 24 de julio) CARACTERÍSTICAS DE LA CIBERSOCIEDAD"

Pasos para transformar un celular en un sistema de respuesta instantanea

Uso de celulares como teclera electrònica

Las tecleras electronicas son dispositivos que sirven para que el alumno pueda responder en linea una pregunta realizada por el profesor a traves de un ppt, proyectado en la sala de clases, las tecleras tiene la finalidad de poder tener un muestreo estadisticos de la cantidad de alumnos que ha respondido una pregunta propuesta por el profesor en una clase dada.
Pero los celulares con coneccion a internet pueden entra a una web y/blog donde se pueda tener una prueba y en linea poderla responder, en gmail es posible crear un Form donde se tenfga informacion de los alumnos que responden un test y mostrar las estadisticas de esta, los invito a utilizar esta potente herramienta de ggogle doc.

jueves, 9 de junio de 2011

Uso de celulares para alumnos no videntes.

El celular y los dispositivos móviles tiene una gran aplicación en la educación, es importante también darles un uso educativo para aquellos alumnos que poseen algún grado de discapacidad , ya sean no videntes, o con discapacidades motrices.

En el caso especifico de los NV ( no videntes) el uso es potencialmente grande., sobre todo a aquellos que funciona con tecnología touch, ya que un NV podría escribir a mano alzada sobre la pantalla y el celular transformar esta escritura en formato audio.Nokia a desarrollado un software para no videntes. el cual lamentablemente debe ser pagado.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Ipad en la sala de clases.

El uso de Ipad en sala de clases ha otorgado una nueva mirada a la fisica. En Apple Store se pueden encontrar un sin fin de aplicaciones gratuitas y pagadas relacionadas con la educaciòn. El Ipad para esta asignatura ha servido en la actualidad como un verdadero " laboratorio portatil de medidas" ya que en este dispositivos se pueden tomar medidas de distintas variables fisicas como por ejemplo:

1. Aceleraciòn.( Acelerometro)
2. Posicion .( GPS)
3. Inclinaciòn.( inclinometro)
4. Coordenadas espaciales ( Brujula)
5. Medidor de ondas de sonido ( frecuenciometro)

A continuacion dles dejo un video de las ventajas de este dipositivo.



martes, 29 de marzo de 2011

Uso de dispositivos móviles en la educación ( II Parte)


En un articulo que leí últimamente encontré el siguiente cuadro comparativo  que explica claramente el uso de este tipo de dispositivo puede ser utilizando en el aula según línea y/o tendencia educacional, se los presento por que me parece bastante interesante para nosotros como docentes , no importando el área donde trabajemos., espero vuestras opiniones.


lunes, 28 de marzo de 2011

Uso de dispositivos móviles en la educación


Alumnos utilizando celulares en sala de clases.
Proyecto FIMO
Física Móvil

El uso de los celulares en la sala de clases hasta ahora a sido solo un dolor de cabeza para muchos profesores y docentes, podemos darnos cuenta que el uso masificado de estos aparatos eléctricos acá en Chile es del orden aproximado de 1,5 celulares por persona ( dato INE 2010), eso es mas de 19 millones de celulares activados en nuestro país ( El Mercurio, Enero 2011).
Hasta ahora no ha tenido un uso orientado a la educación, solo se han creado proyectos a nivel de universidades, pero no existe alguna institución y/o manual para poderlo utilizar efectivamente en la sala de clases. Algunas instituciones que trabajan en forma experimental utilizando este tipo de tecnología con fines educativos son las siguientes:


  • En la Universidad Católica de Chile, existe un grupo de investigación dependiente al departamento de informática. El Investigador Miguel Nussbaum ha sido uno de los pocos investigadores que ha incursionado en el uso de este tipo de dispositivos a nivel educacional, es claro que sus conocimientos en informática y programación son avanzados, como ademas sus conocimientos en el ámbito de la pedagogía.  Dejo acá algunos paper que ha escrito investigador sobre el impacto que ha tenido el uso de esta tecnología en el aula:
  • En la Universidad de Chile, existe un grupo de investigadores pertenecientes al departamento de computación que también a realizado algunos proyectos sobre el uso de tecnologías portátiles en la sala de clases, este grupo esta constituido por Jaime Sánchez y Mauricio Sáenz  los cuales trabajan conjuntamente con  instituciones españolas , las cuales en su conjunto forman una agrupación llamada SOLITE ( software libre en teleformación). Dejo acá un informe sobre la situación a nivel mundial de la nueva tendencia educacional llamada m-learning ( mobile learning o aprendizaje a través de dipostivos moviles).